Veamos...
en este caso uno puede ser muy objetivo y hacer señalamientos, como los de betunka y de los cuales estoy muy de acuerdo, o llegar a ser tan subjetivo como otros que se han vertido y que tienden más a un análisis superficial.
En primer lugar hay que ver las cosas un poco más en contexto, para mi no se puede llamar serie, esto conlleva una conceptualización de una idea que se debe concretar en un mensaje que se desarrolla y se va mostrando con cada uno de los elementos que la forman. Eso si, podemos hablar de que se trata de una sesión fotográfica y nada más. Si estamos en ese entendido, una sola imagen te pude revelar todo el trabajo y no es necesario mostrar la totalidad o gran parte de las tomas como un conjunto. Es más cómodo hacer el análisis imagen por imagen.
En segundo lugar, cabe aclarar que uno puede ser muy crítico debido a la formación profesional y sobre todo a la experiencia y especialización; y desde ese entendido se deben de tomar los comentarios que se reciben.
En tercer lugar, entremos en materia... a parte de lo que ya ha dicho betunka, se puede ver una falta de oficio en el manejo general de la sesión, como un trabajo de practica esta bien pero ya para algo profesional le falta, tanto en manejo de modelo, maquillaje, locación e iluminación; y con esto me refiero a que más allá de ver que es lo que tengo para iluminar, es como lo puedo utilizar para sacar el máximo de provecho y con que puedo solucionar la falta de un mayor número de fuentes de iluminación.
Puedes sacar 200 fotos, pero de esas si te salen 10 o 20 buenas y de esas 5 o 6 excelentes, es un buen resultado. La cantidad no hacen calidad. La niña puede ser muy guapa y tener ángel, pero si no lo puedes captar y explotar, eso pasa a un segundo término.
Con esto quiero decir que estás en una situación controlada, que el tiempo no es factor para obtener la imagen y eso debe de darte pauta a poder ver los problemas que se van presentando, no solamente con la iluminación sino con todo lo que forma parte de la composición de la toma. Ejemplos: el cabello, hay que tener mucho cuidado con esto pues pareciera que esta peinada al “aventón” y no es muy estético lo que se ve. Las manos, en eso si hay una grave falta de manejo de la modelo, si te fijas bien en cada toma la posición y la forma de las manos es muy discordante, la forma debe de seguir suaves curvas y evitar esos ángulos que las hacen parecer más que manos garras. La ropa y retomo lo que ya ha dicho el betunka, es sumamente descuidada en cuanto a su aspecto, muchas arrugas y pliegues que no deberían de existir pues le confieren un aspecto de descuido de desaliño. No concuerdo con recubeque en cuanto este punto, aún y cuando lo que esté de moda sea ropa arrugada, las arrugas deben de tener cierto orden y composición; para lograr una fotografía profesional con este tipo de ropa, se tiene un especial cuidado de que se vea estético y no al ahí se va.
Los aspectos técnicos de iluminación poco a poco se irán entendiendo y se poder trabajar con mayor fluidez, pero siempre es importante en este tipo de trabajo la dirección de la modelo, aún a una profesional se le debe de indicar que es lo que debe de hacer y corregir sobre la marcha la pose, y si se trata de una modelo como en este caso, con mayor razón hay que dirigirla pero en eso se tiene que trabajar primero, dejarla que surja su personalidad con las primeras tomas (que obviamente se van a desechar) y después irla dirigiendo para lograr un mejor trabajo.
Muchas otras cosas ya están dichas y lo mejor de todo es que al cliente le gustó el trabajo, pero uno no debe de estar conforme con el resultado, al menos yo no lo estaría. Saludos.